Comunidad Santísimo Sacramento Antofagasta
COMUNIDAD SANTISIMO SACRAMENTO ANTOFAGASTA  
  INICIO
  ¿Quienes Somos?
  Grupos Pastorales
  Areas de la comunidad
  Tocata Fiesta de la Eucaristia
  Semana Santa Explicado
  Rezo del Rosario
  Oraciones
  Visitanos en FACEBOOK
  Solicitud de Oración
  Evangelio Ilustrado para niños
  Examén de Conciencia
  Espiritualidad
  Datos Curiosos
  => El origen de los villancicos
  => La Corona de Adviento
  => ¿Quien fue San Nicolas?
  Calendario de Actividades
  Libro de visitantes
  Sitios de interes
  Contactenos
  Galería
  Encuesta
  La Verdad Católica
Copyright
El origen de los villancicos
Un villancico es, actualmente, una canción cuya letra hace referencia a la Navidad. Se cantan tradicionalmente en el periodo previo y durante la Navidad. La tradición de los villancicos se remonta al siglo XII, aunque los villancicos eran originariamente canciones comunales cantadas durante las celebraciones como puede ser la de Navidad, posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad.



 
La palabra "villancico" deriva de la denominación (villanos) dada a los habitantes de las villas, para diferenciarlos de los nobles o hidalgos. En España, el origen de los villancicos se halla en una forma de poesía preferentemente cultivada en Castilla, parecida al zéjel. Esta es una forma de composición o métrica popular de los musulmanes españoles. Antes de denominarse villancicos, recibieron también los nombres de "villancejos" o "villancetes".

Las primeras canciones que pueden denominarse así eran en realidad danzas de coro medievales. No tenían ninguna referencia religiosa pero, gradualmente en lugares como Alemania, Francia y Gran Bretaña se asocian a la iglesia y pasan a formar parte de su repertorio. También la Iglesia originó sus propios villancicos, la colección más importante apareció en 1992 y bajo el nombre genérico de "Piae cantiones", escritas en latín, Muchos han sido traducidos hasta convertirse en himnos muy famosos.
En España la palabra villancico no solo debe relacionarse con la canción popular que festeja la Navidad del Señor sino que también encontramos idéntica denominación para un tipo de composición musical derivada en su origen de una melodía cantada por los villanos y que en el Renacimiento entre el siglo XV y XVI se convierte en canciones a una voz con acompañamiento de vihuela o en canción para tres y cuatro voces con raíces populares.

Estas canciones de Navidad son muy valoradas por la Iglesia Católica. Y la más antigua data del siglo IV: "Jesus refulsit omnium", atribuida a San Hilary de Poitiers. Más tarde, la música navideña cristiana del Medioevo, siguió las tradiciones del "Canto Gregoriano", mientras que en el Renacimiento italiano, surgió una forma de canciones navideñas más alegre y juguetona. De algún modo, ellas se acercan más a los posteriores villancicos que hoy conocemos.

Una de las más célebres canciones de Navidad es "Noche de Paz" (originalmente "Stille nacht, heilige nacht") cuya letra fue escrita por Joseph Mohr, párroco de un pueblito de Austria y la música, compuesta por un profesor de música, Franz Gruber, poco antes de la Navidad de 1818. El profesor la enseñó a los feligreses y la acompañó en guitarra, dado que el órgano de la iglesita estaba descompuesto, cantándose por primera vez, en la fecha indicada.

Anexos  
  El propietario de ésta página no ha activado todavía el extra "Lista Top"!  
REFLEXION DEL DIA  
  Dame la gracias de cambiar mis deseos, Jesús, de abrir mis castillos de egocentrismos para dedicarme también a colaborar en la felicidad de otros hermanos así como deseo mi propio bien.  
JUAN PABLO II :  
  "ESPÍRITU SANTO,
RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA"
 
EVANGELIO DOMINICAL  
  Todo lo que deseen que los demás hagan por ustedes háganlo por ellos.  
Gracias por tu visita, VUELVE PRONTO =) Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis